Posts Tagged ‘la Edad de oro’

BALADA DE JUVENTUD. RECORDANDO LOS OCHENTA.

lunes, enero 31st, 2011

Se dice que quién recuerda la movida madrileña, movimiento contracultural surgido tras la transición franquista que se prolongó hasta finales de los años 80, es porque no estuvo allí. Yo recuerdo algo, debe ser porque en realidad era una adolescente que estudiaba en un instituto de pueblo que cuando se fugaba de clase era para tumbarse en un prado a tomar el sol y fumar. En aquella época se decía que Madrid era como una raya de coca que todos los de provincias querían esnifar, cuando finalmente conseguí llegar a la capital me dio tiempo a olisquear algo en los garitos de Malasaña en un Madrid ya huérfano de aquél alcalde que en el pregón de sus fiestas decía aquello de: ¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque… y al loro!

Terciopelo Noche.

Creo que uno es hijo de su generación, que estás marcado por el momento histórico que viviste en tu juventud, las lecturas, la música,  las películas y la moda de esos momentos, así que por esa regla los ochenta son parte de mí. En aquella época en la que estaba abandonando la edad del pavo esperaba con ansiedad que pusieran en la tele una nueva edición de la “Edad de oro”, programa sobre los movimientos artísticos más transgresores del momento y el que vi por primera vez a grupos como Alaska y Dinarama, Loquillo y los Trogloditas, La Mode, Radio Futura, Gabinete Caligari, Siniestro Total, Golpes Bajos o Parálisis Permanente.

 Bodegón ochentero: Medias de malla, casettes y cámara de fotos analógica.

También pasaban cortos e entrevistaban a pintores y fotógrafos. Así supe quienes eran el Hortelano y Ceseepe, Alberto García Alix, Ouka Leele, Pedro Almodóvar y MacNamara. Con mis amigos fuimos a ver cuatro veces Quadrofhenia y el la discoteca pedíamos que nos pincharan a The Jam, Style Council y Aztec Camara. Oía a the Clash y tenía casettes de Nina Hagen, Lene Lovich y los Toy Dolls. También leíamos cómics como el Madriz, Makoki o el Víbora, había fanzines y aparecieron los graffiteros.

Collage ochentero: Discos de vinilo, chicos con patillas, el Víbora y chapas mod.

Recuerdo los ochenta como una época hedonista, en la que se rechazaban los dogmas, nihilista, de libertad individual, ideas vitalistas y lúdicas.

Homenaje a la litrona.

Colores llamativos, cinturones anchos,  pantalones de talle alto, hombreras, pelos teñidos de colores con cortes exóticos, cardados y mucha laca.

Dancing with myself.

Cuero negro, pulseras de tachuelas, medias de malla y zapatos de punta fina. El rock era una actitud y se vivía de noche.

 Fuck!

No todo era bonito, también apareció el sida y muchos se pasaron con las drogas.

Smoking Negro.

 También se utilizaban cosas que ya casi son piezas de arqueología como las cintas de video, los casettes, los discos de vinilo, las cámaras de foto analógicas, las máquinas de escribir y el tipex.

Todo tiempo pasado fue anterior. Lo que para mi hace especial esa época es que fue mi juventud. Eso sólo ocurre una vez. En el fondo del alma nunca me he quitado la cresta.

bodegón ochentero (II)

.