Posts Tagged ‘alfabetismo visual’

SOBRE MI TRABAJO

miércoles, julio 21st, 2010

 Homenaje a Vivienne Westwood.

Cuando era adolescente estudié fotografía y como necesitaba una modelo, me utilizaba a mi misma, pero posteriormente encaminé mis intereses hacia el mundo del audiovisual y el guión. Aparte de mis trabajos en este medio ejerciendo diversas funciones, he realizado otras muchas y variadas actividades  para financiarme, entre ellas la de modelo para clases de dibujo.

Bodegón.

Hace relativamente poco tiempo, al encontrarme sumida en un periodo de búsqueda personal y artística, recuperé mi pasión por la fotografía. Sólo tenía una pequeña cámara digital y volví a utilizarme como modelo. Tomar esa alternativa fue sencillamente porque a veces tu mejor compañero de viaje eres tú, no te tienes que amoldar a otra persona o encontrar a la que, a parte de sugerirte, se ajuste a ti y los medios de los que dispones.

 

La mano.

Algo que comenzó como un juego, al añadirle a las fotografías todas las posibilidades que dan los retoques digitales, se fue convirtiendo en un proceso más complejo, abierto y absorbente, no sólo por la capacidad de la fotografía de crear situaciones imaginarias o teatralizar, si no porque también me permitía conjugar mis otras pasiones: el dibujo, el arte, las manualidades y trabajar con el cuerpo.

El arado.

Mi primer proyecto fue la realizción de las 64 fotografías que forman el  cortometraje  «Peter y Wendy». Dura 3’50 y están acompañadas de una narración y música. Desdoblándome en varios personajes y mediante collages para hacer interactuar a los habitantes del País de Nunca Jamás, es una vuelta de tuerca a la obra de J.M Barrie. Se puede ver en este mismo weblog en el post: «Peter y Wendy»  así como todas las fotos con el que está hecho.

Peter y Wendy

 En mis fotos soy la única persona que interviene en el proceso, estoy delante y detrás de la cámara. Un segundo para tomar aire y otros doce, que tarda el disparador automático, es el tiempo del que dispongo para posar y el resultado siempre es una sorpresa, unas pocas un hallazgo.

 Katerinka 

No las llamo autorretratos si no auto fotos. Aunque uno nunca deja de ser uno mismo ni de explorar sus obsesiones, y ser el objeto de las fotos implica un trabajo de constante auto análisis,  no pretendo retratarme a mi misma sino a personajes dentro de una escenografía, crear una metáfora visual,

 La isla 

 buscar una estética,

Parasol.

  a veces más cercana a la ilustración,

No le pises el rabo al gato porque bufa.
o simplemente expresar un sentido del humor que puede ser algo negro.

 Homenaje a Kung-Fu.

Katerinka con una pipa en la boca.

El hecho de disfrazarse, maquillarse, utilizar las luces y los ángulos para parecer alguien distinto, te permite tener otras vidas. 

Gato jugando con las sombras.

Ser otro durante un instante congelado en el tiempo,
o construir metáforas sobre tu propia biografía.

Teleoperador

Hija de la Revolución.

Mis características físicas  y mi edad  no son las de una modelo convencional de fotografía.

  Maribel 

A las modelos de pintura no se les pide ser “esculturales” si no que por la torsión de su cuerpo, la armonía de su movimiento, su placidez o sensualidad al dejarlo en reposo, la tensión de sus músculos, la caída de una mano o que la inclinación de la cabeza, transmita e inspire.

Máscara.

 Tampoco pretendo retratar a lo que eufemísticamente se llaman “mujeres reales”, para mi todas lo somos, y si la diferencia está en la utilización del photoshop, las mías son todas «irreales». Lo que no es verdad es que sólo exista un estereotipo femenino del que me siento tan lejana, que su hegemonía en los medios de comunicación me acaba aburriendo, como si cada vez que abriera una revista estuviera leyendo la misma.

 Soy tan  fashion.

A medida que voy cumpliendo años, y de paso las imágenes de las mujeres de mi generación desapareciendo de los medios, noto esa brecha aún más grande.

 Evanecida.

No me pasa lo mismo cuando visito museos o exposiciones ya que si que me reconozco en las mujeres de bellezas clásicas de sus cuadros y esculturas. Por eso es con ellas con las que identifico a mi persona y a mis fotografías.

La venus y el espejo.

Podría decirse que con este blog lo que pretendo es promover un cierto alfabetismo crítico en el que lo estético no tenga que ir unido a lo supuestamente «ideal», utilizándome a mi misma como modelo representativo de la diversidad. Pero realmente mi motivación principal es divertirme y desarrollar un trabajo artístico personal, comunicarme con la gente y compartir con ustedes este viaje que básicamente es de búsqueda, conocimiento y aprendizaje.

Gato cansado.

Tola Castillo trecesegundos@gmail.com